Entradas

Endemismos en territorio asturiano: el ranúnculo de Muniellos

Imagen
La especie vegetal Ranunculus parnassifolius muniellensis , o más comúnmente conocida como ranúnculo de Muniellos , es un endemismo de la Reserva Integral de Muniellos, donde habita sobre gleras silíceas de alta montaña. Se conoce tan sólo una población, de tamaño reducido, aunque estable.  Planta perenne , que pierde la parte aérea durante el periodo invernal. Los renuevos salen a partir de mayo, florecen en junio y fructifican a principios de agosto. Las semillas se dispersan por gravedad, infiltrándose entre las finas rocas en las que vive, y no existen datos sobre su viabilidad o tasa de germinación.  No parece existir ningún factor biótico que limite su capacidad reproductiva, salvo la competencia con otras plantas, siendo ésta muy reducida, debido al hábitat especial que ocupa. La población se distribuye uniformemente por los canchales de glera fina, situados en mosaico con otros hábitats no adecuados, por lo que el principal factor limitante de la expansión de la poblac...

El quebrantahuesos

Imagen
El quebrantahuesos ( Gypaetus barbatus ) o   frangüesu   en asturiano, es el último eslabón del ecosistema de las montañas cantábricas y, en particular, de los Picos de Europa. Es un ave imponente, majestuosa pero sobre todo, con un ciclo de vida muy complejo. Su nombre viene de su   alimentación : los huesos. Prefiere los de oveja o cabra, aunque si no hay otra cosa, no le hace ascos a los huesos de otros animales que se pueda encontrar. Eso sí, preferiblemente sin piel y sin pelo, ya que son incapaces de digerirlos y se ven obligados a regurgitarlos en el mejor de los casos. En el peor, pueden enfermar y tener complicaciones a nivel digestivo. En   Asturias   siempre tuvimos quebrantahuesos, hasta que el veneno de los alimañeros y el furtivismo acabaron con los últimos ejemplares, allá por la década de los 50. Pero tengo buenas noticias, ¡han vuelto! ¡y para quedarse!  Desde hace una década se desarrolla en el   Parque Nacional de Picos de Europa el ...